sábado, 1 de agosto de 2015

LUGAR: ACARIGUA         DIA: MIERCOLES       FECHA: 29/07/2015


LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
                En este día de compartir saberes se da inicio a las actividades con un conversatorio acerca de los términos lenguaje, lengua y habla, llegando a la conclusión que todos se relacionan entre sí sin embargo cumplen diferentes funciones en cuanto a su aplicación, se puede decir que el lenguaje es una facultad que tenemos los seres humanos para comunicarnos valiéndonos de signos lingüísticos con un dominio individual y social; en cuanto a la lengua son sistemas de signos lingüísticos que forman palabras y frases permitiendo una comunicación la cual puede ser verbal o escrito; mientras que el habla es una forma de expresión individual que se usa para expresar sentimientos o ideas, el idioma es el conjunto de signos lingüísticos usado a nivel de país, continente o región.
             Continuando con el tema se puede decir que una de las características básicas del ser humano es su lengua, gracias a la misma un grupo de personas puede comunicarse eficientemente entre sí y expresar ideas. Pero a la vez en el mundo conviven miles de lenguas y miles y miles de dialectos. Es un hecho sabido por todos que, a lo largo de la historia, las lenguas cambian. Y lo hacen profundamente, en muchas ocasiones. Casi todas las palabras que hoy usamos provienen de formas distintas que ya usaron nuestros antepasados y que fueron evolucionando muy lentamente,  en los que hoy las conocemos y usamos. Existen muchas razones por las que una lengua puede cambiar. Una razón obvia es la interacción con otras lenguas.
            Partiendo con otro tema la película “El maestro” con Mario Moreno Cantinflas; hace referencia a un maestro con mucho entusiasmo y ganas de enseñar. Principalmente se basaba en la construcción de conocimiento en un ambiente que no fuera de severa enseñanza; sino un sitio de alegría para los niños. En la película se demuestra que los dos principales fundamentos son disciplina y respeto; sin dejar a un lado la alegría al compartir las clases, ya que la risa y el juego son un importante método de enseñanza, dejando atrás la vieja enseñanza que se decía las letras entran con sangre.
             La  película  es un ejemplo a seguir porque demuestra la vocación y educación en valores que es de gran importancia para lograr el triunfo contra las adversidades presentadas. También hace mucho énfasis en el respetar, cuidar la escuela como su casa y quererla como su madre; ya que la escuela proporciona el alimento de sus mentes.

            Culminando con este análisis, uno de los lemas pronunciado por el maestro son: “Donde haya un niño que enseñar hay debe ir el maestro”.  “La enseñanza es un sacerdocio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario