LUGAR: ACARIGUA DIA: MIERCOLES FECHA: 12/08/2015
SISTEMATIZACION
Se comienza este intercambio de saberes con aportes
realizados por parte de la profesora Luz Cadena, la cual nos da a conocer
algunas recomendaciones para prepararnos a una exposición. Una de estas fueron investigar sobre el tema a
exponer para así apropiarnos del mismo, también debemos enriquecer nuestro
vocabulario para emplearlo en nuestra expresión. Otro aspecto importante es la
apariencia física y la expresión corporal que adaptemos para la ponencia.
Luego la profesora Vianmi Mujica realiza algunos aportes
referentes a la gramática para ser tomados en cuenta a la hora de redactar, al
igual refiere que en nuestra lengua castellana existen 14 diptongos con las combinaciones de vocales abierta (a-e-o)
con vocales cerradas (i-u),
es importante recordar que el diptongo
se forma en la unión de dos vocales, “abierta
y cerrada”, “cerrada y abierta”
o de dos “cerradas” en una misma
silaba. Podemos dar algunos ejemplos:
pe-ti-ción, ai
- re, ciu- dad. Mientras que el hiato se divide en silabas diferentes,
con dos vocales abiertas, una abierta y una cerrada tildada, algunos ejemplos son: fe-al-dad, ve-ní-a,
frí- o, to -a- lla.
De acuerdo con este tema, se proyecta un escrito en el
cual se deben agregar los signos de puntuación que se crean conveniente para
darle sentido a la lectura o cambiarle palabras convenientes al texto
presentado y así se cumpla con los aspectos formales de la escritura. Por otra
parte formulan las siguientes: ¿Qué hacer con los estudiantes que tengan
deficiencia con la lectura y escritura en el de media general? ¿Qué hacer con
los estudiantes que están preparados de acuerdo a este nivel? Las mismas para responder individualmente y
entregarlas a la tutora del área de lengua profesora Vianmi Mujica.
Por consiguiente se conformaron los grupos para trabajar la
historia de un grafitero realizando periódico escolar y pendones, todo esto con la
utilizando de la (TIC’S), al igual el equipo encargado de hacer la obra de
teatro, enlazando los temas “Felices los normales” y “El otro yo” realizaron la
práctica del montaje, definiendo los
personajes que se van a vincular en la
obra que será ejecutada en la próxima clase para compartir saberes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario