Las palabras
Poema de Pablo Neruda, 1974.
Estudiar las palabras de género literario y la
evolución a través del tiempo, va a permitir el entendimiento de una lectura
realizada en un momento determinada y a integrarse más con la literatura
universal. Se debe tomar en cuenta que para estudiar el significado de las
palabras, en especial se debe contar con el origen de cada una de ellas y la
influencia que han tenido en la sociedad a lo largo de la historia.
Este trabajo consistirá en
analizar el poema “Las palabras” del autor Pablo Neruda, 1974. Cada una de
ellas dentro de su contexto histórico y literario, como antes se había
señalado. Estas palabras han sido determinante en la sociedad desde la edad
antigua hasta la actualidad.
Las palabras no son solo
aquellas que provienen de la unión de silabas que se destacan en un párrafo de
novela, poemas o poesías; la palabra es más que eso, es la formación del
lenguaje común del hombre; utilizado para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros mediante el uso de las palabras.
Desde un punto de vista más
amplio, las palabras indican una característica común en una sociedad, la
utilización de la misma ayuda a poder
comunicarnos de la mejor manera posible con otros individuos.
En la pedagogía educativa se
debe tener en cuenta la lengua actual, que le va a permitir al docente, ir
desde la realidad inmediata, próxima, real de las palabras utilizadas por los estudiantes
como usuario de la lengua, hasta llegar a lograr la percepción de las mismas en
su pronunciación como una gran obra de arte lingüística.
“Las palabras deben ser
urgentemente consideradas por la pedagogía porque es parte esencial del desempeño
del hombre en la sociedad.”
Comenzando el poema de Pablo
Neruda refiere que las palabras son utilizadas en todo momento para hablar,
discutir, cantar, en todas las acciones que realizamos diariamente. Enamorarnos
y acostumbrarnos a convivir con ellas. Comernos las palabras hasta reventar por
desconocida o nuevas que sean. Ayudan a enriquecer el vocabulario y va a
permitir el buen uso del lenguaje. La palabra es lo más hermoso que podemos
tener en nuestra existencia. Toda palabra escuchada debe ser parte interesante
para enriquecernos y alimentarnos cada día. Partiendo de nuestro interés y
entusiasmo de aprender. En los poemas son palabras cristalina que deleitan por
ser tan bien trabajadas para provocar sentimiento y entusiasmo al leerlas. Las
ideas la forman las palabras; sabiendo
enlazarla donde correspondan para que no pierda el sentido de lo que se quiere
expresar y aun así sea interpretada de manera no deseada. Toda palabra y lengua
va evolucionando en el transcurrir del tiempo, donde apropiándose de nuevos significados deja atrás
su raíz y descendencias. Las palabras existentes en ocasiones se ocultan por
mucho tiempo, de repente aparecen como nuevas en generaciones nacientes. La
palabra nunca muere, el apreciar nuestro idioma nos conlleva a indagar sobre su
procedencia, sabiendo ya que somos una mezcla, que se inició cuando nos
invadieron los españoles en búsqueda de riquezas, donde arrasaron con todo
menos con las palabras. Nuestro idioma lo forman palabras españolas las cuales
las heredamos para iluminarnos y resplandecer cada día.
Se puede concluir, que las
palabras ya sean más o menos antiguas, han transcurrido mediante
acontecimientos ante la llegada de los españoles hace siglos. A través de todo
esto se ha podido aprender que la palabra es indisociable con la lengua e
idioma, todo esto tiene importancia dentro de la pedagogía educativa para que
los estudiantes puedan conocer sobre nuestros antepasados, que gracias a su
existencia y a pesar de sufrimientos tenemos en nuestras vidas el sentido de la
palabra convertida en idioma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario