DÍA: Viernes
FECHA:
24/07/2015.
PRIMER DÍA DE CLASES
En este
primer día de encuentro se inicia con la bienvenida por parte de la
coordinadora profesor Bitza Montero ; luego interviene la Tutora profesora
Vianmi Mújica con la presentación de los facilitadores profesores Luz Elena
Cadena, Tania Camacho y Cristobal Zerpa.
Seguidamente
realiza propuesta de horarios al grupo en general, quedando en acta los
siguientes horarios de martes a viernes, de 8am a 5pm los martes y jueves y 8am a
2pm los miércoles y viernes; cumpliendo así las 8 semanas de iniciación, las
cuales culminaran el 19 /08/2015 día miércoles.
Luego la
profesora Vianmi Mújica por medio de video bit realiza explicación del P.N.F y
los Pilares fundamentales de dicho programa. Entre ellos está la Practica Pedagógica;
la cual hace referencia a la nueva educación
transformadora, que debe ser dinámica, participativa y protagónica.
Por otra
parte la Sistematización es la que nos va a permitir la integración y transformación en cuanto a la nueva educación;
así también jerarquizar los contenidos desarrollados para lograr lo propuesto,
de tal manera visualizar las fortalezas y debilidades de los (as) estudiantes.
Cabe resaltar
que la pedagogía crítica nos ayuda a reorientar la investigación en búsqueda de
construcción de conocimientos mediante las experiencias y la integración de
saberes de un colectivo.
También se
puede decir que la sistematización es la que nos va a permitir tener el control
de nuestras acciones ejecutadas y para
obtener buenos resultados debemos registrar de forma consecutiva todos los
sucesos y acciones desarrolladas en un determinado momento, esto nos servirá de
soporte para definir características en un colectivo.
Es por
esto que un formulario de registro puede ser estructurado o no estructurado; es
decir se puede elaborar a nuestra conveniencia, pero en todo esto la observación
juega un rol importante por ser el primer paso para iniciar un registro.
Para finalizar
en este primer día de clases se contó con la presencia del reconocido cronística
de la ciudad de Araure profesor Wilfredo Bolívar quien realizo un conversatorio acerca de la
vida de Simón Bolívar el padre de la patria quien expresó que Bolívar fue un
joven que a pesar de no haber conocido a su padre y convivir poco con su madre,
tuvo una educación con valores dirigida por el maestro Simón Rodríguez, quien
lo emprendió a ser un gran hombre luchador y merecedor de respeto.
Así también
expreso que como cualquier persona se enamora y se casa siendo muy joven, y
luego con la pérdida de su esposa sufrió mucho hasta llegar al mundo de los
vicios, es allí donde su gran maestro interviene y le dice no todo está perdido
levántate que aún hay mucho por hacer, esas palabras lo motivo a seguir
luchando por la libertad de los pueblos, la independencia de Venezuela y la
igualdad entre negros y blancos.
El cronista
puntualizo que Simón Bolívar en su lecho de muerte demostró que aun así
tengamos muchos problemas hay que luchar hasta el último momento por conseguir
lo que se desea. De igual manera hace
referencia a los maestros que somos los moldeadores de esos niños que día a día
pasan por nuestras manos para ser de ellos personas llenas de valores fortalecidos
con un futuro exitoso en la vida.
PARTICIPANTE DE ACARIGUA
ANGELA MARTINEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario